Queridas familias,

En nombre de todo el colectivo agradecerles la paciencia, confianza y la comprensión en este periodo de adaptación y comienzo de curso escolar.

Conseguir que los menores sean felices, es una de nuestras principales metas, creando un clima de afecto y confianza además de bienestar y seguridad. Del mismo modo con el objetivo de conseguir la programación planteada para el trimestre.

Por último, insistimos en la importancia de cumplir correctamente con las normas del centro, como puntualidad en la llegada y recogida de sus hijos/as, dejar la puerta de entrada bien cerrada al entrar y salir del centro.

¡Muchas gracias por su colaboración!

SITUACIONES DE APRENDIZAJE 

OCTUBRE – NOVIEMBRE – DICIEMBRE

  • El cuerpo y los sentidos
  • Los alimentos y el otoño
  • Navidad y familia

OBJETIVOS DE LA ETAPA 

  • Conocer su cuerpo y el de los otros, sus posibilidades de acción y respetar las diferencias.  
  • Observar y explorar su entorno familiar, natural y social. 
  • Adquirir progresivamente autonomía en sus actividades diarias. 
  • Desarrollar sus capacidades afectivas. 
  • Relacionarse con los demás y adquirir pautas elementales de convivencia y relación social. 
  • Desarrollar habilidades comunicativas en diferentes lenguajes y formas de expresión. 
  • Iniciarse en las habilidades lógico-matemáticas, en el movimiento, el gesto y el ritmo. 

ÁREA 1: CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN ARMONÍA

  • Señalar partes del cuerpo cuando se le pregunta. Cabeza, ojos, orejas, boca, pelo, nariz, manos, barriga, ombligo, piernas, dedos…  
  • Descubrir y controlar progresivamente su cuerpo y las posibilidades de movimiento. Sentarse y mantenerse sentado, ponerse de pie, agacharse y levantarse, gatear, correr, caminar… 
  • Expresar necesidades básicas del cuerpo. Sueño, hambre, sed. 
  • Comenzar a relacionarse con otros niños. 
  • Señalar algunos alimentos en imágenes. 
  • Participar en las fiestas y costumbres populares, como es la Navidad. 
  • Familiarizarse con la figura de los Reyes Magos. 
  • Señalar los miembros de la familia en una foto. 
  • Beber agua en un vaso. 

ÁREA 2: DESCUBRIMIENTO Y EXPLORACIÓN DEL ENTORNO

  • Observar y degustar los alimentos más comunes. Fruta, puré, gofio, yogurt, leche, pan, carne, pescado, galletas, papas, sopa, jamón/queso. 
  • Adquirir buenos hábitos y mostrar interés por comer cada vez con mayor autonomía y limpieza
  • Observar algunos elementos del otoño. Castañas, nueces. 
  • Manipular, degustar y ver la transformación de los alimentos. 
  • Meter y sacar objetos en un recipiente de boca ancha. 
  • Comenzar a reproducir acciones reales con juguetes. Teléfono, coche, comida… 
  • Ojear y mostrar interés por imágenes de libros y cuentos. 
  • Reconocer sus pertenencias. Mochila, zapatos, vaso, etc. 
  • Mostrar interés por objetos nuevos que se muestren. 

ÁREA 3: COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN DE LA REALIDAD

  • Emitir sonidos para pedir objetos. 
  • Responder a su nombre. 
  • Intentar repetir palabras sencillas que se les diga. 
  • Comprender una prohibición. 
  • Imitar movimientos, gestos y acciones de adultos. 
  • Realizar garabatos. 
  • Explorar posibilidades sonoras a través de instrumentos. 
  • Ampliar el repertorio lingüístico individual en su lengua materna. 
  • Descubrir y disfrutar de los sonidos a través de la escucha. 
  • Responder a preguntas y ordenes simples. 
  • Desarrollar la creatividad y disfrutar de las actividades plásticas. 
  • Hacer torres de dos cubos. 

Queridas familias,

En nombre de todo el colectivo agradecerles la paciencia, confianza y la comprensión en este periodo de adaptación y comienzo de curso escolar.

Conseguir que los menores sean felices, es una de nuestras principales metas, creando un clima de afecto y confianza además de bienestar y seguridad. Del mismo modo con el objetivo de conseguir la programación planteada para el trimestre.

Por último, insistimos en la importancia de cumplir correctamente con las normas del centro, como puntualidad en la llegada y recogida de sus hijos/as, dejar la puerta de entrada bien cerrada al entrar y salir del centro.

¡Muchas gracias por su colaboración!

SITUACIONES DE APRENDIZAJE 

OCTUBRE – NOVIEMBRE – DICIEMBRE

  • El cuerpo y los sentidos
  • Los alimentos y el otoño
  • Navidad y familia

OBJETIVOS DE LA ETAPA 

  • Observar y explorar su entorno familiar, natural y social. 
  • Incorporar estrategias y hábitos relacionados con le cuidado del entorno y el autocuidado, manifestando satisfacción por los beneficios que le aportan. 
  • Reconocer y anticipar la sucesión de actividades, ritmos biológicos y pautas socioculturales que estructuran la dinámica cotidiana. 
  • Desarrollar sus capacidades afectivas. 
  • Relacionarse con los demás y adquirir progresivamente pautas elementales de convivencia y relación social, así como ejercitarse en la resolución pacífica de conflictos. 
  • Desarrollar habilidades comunicativas en diferentes lenguajes y formas de expresión. 
  • Iniciarse en las habilidades lógico-matemáticas, en el movimiento, el gesto y el ritmo. 

ÁREA 1: CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN ARMONÍA

  • Adquirir hábitos: 
    • Ponerse el baby y la chaqueta. 
    • Ponerse y quitarse los zapatos con un mínimo de ayuda 
    • Subirse y bajarse el pantalón y ropa interior, con un mínimo de ayuda. 
  • Reconocer partes de su propio cuerpo y en compañeros y su función. 
  • Caminar y realizar marchas a diferentes ritmos. 
  • Subir y bajar, con ayuda, al menos dos peldaños. 
  • Montar en triciclo. 
  • Moverse libremente por el espacio. 
  • Participar respetando normas en las actividades. 
  • Mantenerse sentado cuando la actividad lo requiera. 
  • Expresar los propios sentimientos e iniciarse en el control de éstos. 
  • Expresar y comunicar deseos y sentimientos conocidos o vividos. 
  • Comer solo/a, usando cubiertos y con un mínimo de limpieza. 
  • Lavarse y secarse manos y cara con mínimo de ayuda. 
  • Muestra respeto, por sus características personales y de los demás. 
  • Respetar las normas de convivencia. 
  • Compartir el material con los demás. 
  • Participar en rutinas y actividades grupales. 
  • Comunicarse con los adultos y sus iguales. 
  • Empezar a escuchar en silencio. 
  • Ordenar la clase cuando se le pide. 
  • Participar en fiestas populares y celebraciones. 
  • Identificarse y reconocer su propia imagen y la de su familia, diferenciándola de las demás. 

ÁREA 2: DESCUBRIMIENTO Y EXPLORACIÓN DEL ENTORNO

  • Trabajar por rincones, respetando cada zona de juego.
  • Manipular diferentes materiales.  
  • Reproducir acciones con los juguetes (muñecas, coches, legos). 
  • Juego simbólico. 
  • Reconocer elementos propios de las estaciones, como la lluvia, frío-calor o las prendas que debemos usar. 
  • Reconocer elementos característicos del otoño (castaña y nueces). 

ÁREA 3: COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN DE LA REALIDAD

  • Empezar a manejar sus emociones ante la negativa. 
  • Comenzar a diferenciar las diferentes emociones. 
  • Compartir. 
  • Resolver conflictos mediante la palabra (perdón, gracias).
  • Interactuar con el relato de un cuento. 
  • Comprender y utilizar adecuadamente el vocabulario de cada unidad. 
  • Empezar a contestar coherentemente a lo que se le pregunta y escuchar, lo que los demás nos quieran contar, en silencio (escucha activa). 
  • Entender sus necesidades y expresarlas (sed, hambre, sueño). 
  • Bailar al ritmo de la música. 
  • Conocer las partes del cuerpo y la cara mediante canciones. 
  • Cantar mientras recogemos los juguetes o materiales. 
  • Villancicos. 
  • Utilizar la técnica de pintura de dedos, plastilina… 
  • Desenvolver paquetes. 
  • Bailar al ritmo de la música libremente. 
  • Interactuar con títeres o láminas y representar un cuento. 

Queridas familias,

En nombre de todo el colectivo agradecerles la paciencia, confianza y la comprensión en este periodo de adaptación y comienzo de curso escolar.

Conseguir que los menores sean felices, es una de nuestras principales metas, creando un clima de afecto y confianza además de bienestar y seguridad. Del mismo modo con el objetivo de conseguir la programación planteada para el trimestre.

Por último, insistimos en la importancia de cumplir correctamente con las normas del centro, como puntualidad en la llegada y recogida de sus hijos/as, dejar la puerta de entrada bien cerrada al entrar y salir del centro.

¡Muchas gracias por su colaboración!

UNIDADES DIDÁCTICAS TRIMESTRE

OCTUBRE – NOVIEMBRE – DICIEMBRE

  • El cuerpo y los sentidos
  • Los alimentos y el otoño
  • Navidad y familia

ACTIVIDADES

  • Imitar la acción de dar palmadas.
  • Coger la mano del bebé, tocar diferentes partes del cuerpo y nombrarlas.
  • Hacer sonar objetos sonoros delante de bebé, alejarlo para que tenga que alzar su tronco si lo quiere visualizar.
  • Poner objetos delante a cierta distancia para que logre alcanzarlos.
  • Ofrecerles objetos de diferentes texturas para estimular el tacto.
  • Explorar y manipular activamente los juguetes del aula y compartirlos con los compañeros/as.
  • Mostrar curiosidad por mirar cuentos de imágenes.
  • Mostrar agrado por la música y canciones que se escuche en el aula.

ÁREA 1: CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN ARMONÍA

  • Descubrir las posibilidades motrices del cuerpo.
  • Estimular los sentidos, la vista, el tacto y el oído.
  • Desarrollar la motricidad fina y espontánea.
  • Reforzar la musculatura de los pies.
  • Gatear.
  • Permanecer sentado, un rato, mientras manipula un juguete.
  • Descubrir sus manos y sus pies, jugar con ellos.
  • Alcanzar por sí mismos objetos que se llevan a la boca.
  • Permanecer de pie con apoyo.
  • Coger objetos que se le ofrecen.
  • Estimular la capacidad de seguir un objeto con la mirada.
  • Desarrollar el desplazamiento por volteo, gateo y arrastre.

ÁREA 2: DESCUBRIMIENTO Y EXPLORACIÓN DEL ENTORNO

  • Reconocer a las educadoras.
  • Explorar activamente el medio en el que se desenvuelven (aula).
  • Reconocer objetos de preferencia (biberones, juguetes).
  • Comenzar a relacionarse con otros niños y niñas.
  • Desarrollar curiosidad por su entorno y por quienes lo forman.
  • Experimentar las diferentes posibilidades de interacción de los juguetes del aula.
  • Centrar la mirada en la cara de la educadora.

ÁREA 3: COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN DE LA REALIDAD

  • Reír y balbucear al juego con ellos.
  • Reconocer la voz de las personas de su entorno.
  • Percibir el ruido y girar la cabeza hacia él.
  • Reaccionar a las canciones cantadas por la educadora.
  • Reconocer su propio nombre al llamarlos.
  • Estimular el momento de escucha con música.

Trabajamos diariamente hábitos de sueño, alimentación, juego e higiene realizando las rutinas en el mismo horario.

Estimadas familias,

Según calendario escolar, el próximo viernes 8 de septiembre las Escuelas Infantiles de Santa Lucía permanecerán cerradas por el Día de Nuestra Señora del Pino.


Queridas familias,

Les recordamos que durante el mes de agosto nuestras instalaciones permanecerán cerradas, reincorporándonos el día 4 de septiembre de 2023.

¡Felices vacaciones!

El curso se reanudará a partir del día 4 de Septiembre de 2023

Queridas familias:
Les informamos que el servicio de las Escuelas Infantiles, una vez concluidas las vacaciones de Agosto, se reanudará a partir del día 4 de Septiembre de 2023. Dicha incorporación se realizará con el horario habitual de 6:45h a 17:00h, para los niños/as que continuan del curso pasado.

Para los niños/as que comienzan por primera vez, el curso escolar comenzará el 5 de septiembre de 2023, en horario reducido durante el periodo de adaptación.


¡Desearles un Feliz Verano!

Estimadas familias,

Se informa que las Listas de Admitidos para el próximo curso escolar 2023/2024, se expondrán en el Tablón de Anuncios de la Escuela Infantil Los Llanos, a partir del próximo jueves 13 de Julio de 2023.

Se expondrán listados de las tres Escuelas Infantiles: Los Llanos, El Canario y El Doctoral.

Del lunes 26 al miércoles 28 de junio

¡Hola familias de las Escuelas Infantiles Santa Lucía!

Durante los próximos días realizaremos Actividades de Educación Vial en nuestras Escuelas Infantiles de Santa Lucía.

 Objetivos de la actividad: 

> Observar y escuchar los sonidos del coche y la moto de los agentes de la policía. 

> Crear actitudes de prevención frente al tráfico. 

> Fomentar en los menores, actitudes de conciencia ciudadana en relación con la vía pública y el tráfico. 

> Aprender un comportamiento vial adecuado como peatón acompañado siempre del adulto. 

> Reconocer diferentes señales de tráfico: semáforo, paso de peatones, stop. 

Desarrollo de la actividad: 

Dicha actividad se realizará, con los menores de las aulas de 2 años, según circunstancia del día y la escuela, dentro del patio y/o, alrededores de la escuela. 

Estas actividades se realizarán el lunes 26 en Escuela Infantil Los Llanos, el martes 27 en  Escuela Infantil El Canario, y miércoles 28 en  Escuela Infantil El Doctoral.  

Cerrado Día de Canarias

Cerramos nuestros centros por el Día de Canarias

Estimadas familias, según calendario escolar, la próxima semana las Escuelas Infantiles de Santa Lucía permanecerán cerradas el lunes 29 y martes 30 de mayo, por día de convenio y festividad del Día de Canarias respectivamente.

Del 22 al 26 de mayo

¡Hola familias de las Escuelas Infantiles Santa Lucía!

Del 22 al 26 de mayo celebraremos en nuestras escuelas infantiles la Semana de Canarias 🇮🇨. Serán unas jornadas cargadas de actividades, juegos y talleres donde los más peques podrán aprender y conocer nuestras costumbres y tradiciones.

Lunes 22. Canciones tradicionales de Canarias

Martes 23. Taller de arcilla

Miércoles 24. Degustación

Jueves 25. Bailes tradicionales de Canarias

Viernes 26. Fiesta Canaria